Resumen
El desarrollo tecnológico en el ámbito mediático ocurrido en las últimas décadas, ha modificado todas las esferas de la sociedad y la forma en que los individuos se desempeñan en su vida cotidiana, sobre todo la llamada generación Z. Varias investigaciones psicológicas, sociológicas y comunicacionales han estudiado estos nuevos desempeños sociales, existiendo diferencias y aspectos coincidentes entre ellas. Por esta razón, se realizó un estudio con estudiantes en dos centros educacionales de bachillerato, uno público y otro privado. La investigación tuvo como objetivo identificar los hábitos desarrollados como consecuencia del consumo de plataformas televisivas por streaming en los jóvenes de cada grupo en su interacción con los nuevos medios. Se realizó una investigación de campo, descriptiva, participativa, transversal, no experimental, cuantitativa y cualitativa. La muestra, equivalente al universo, estuvo integrada por los 52 estudiantes de bachillerato de la escuela privada y los 25 de la escuela pública, que integran el segundo año de ese nivel de enseñanza. Para la recogida de los datos de la investigación se aplicó una encuesta, cuyas preguntas estuvieron enfocadas a determinar el comportamiento de las variables relacionadas con el uso de los medios y los hábitos de consumo. El análisis y síntesis de los resultados permitió comprobar que, aunque existen algunas diferencias en los hábitos en cada grupo, dadas por las características socio económicas de las familias de los adolescentes, en general siguen los mismos comportamientos, propios de la generación a la que pertenecen.
Referencias
Abril, J. (2016). Nueva cultura audiovisual y ciberculturas juveniles: consumo audiovisual y sociabilidad de jóvenes en el ciberespacio. El caso de las comunidades virtuales [Tesis de Doctorado, Universidad de Sonora]. http://148.225.114.120/handle/unison/257
Arribas, A., Islas, O. y Gutiérrez, F. (2019). De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 969-996. https://doi.org/10.4185/RLCS-201
Avalos, C. (2020). Nivel de diferenciación de los factores del comportamiento de consumo de series y películas en plataformas streaming por estudiantes de universidades privadas de Trujillo [Tesis de Pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24257
Bustos, J. (2020). La penetración de Netflix en el público español ¿cuestiona el modelo televisivo tradicional? Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 50, 49-61. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.04
Cao, J. (2019). «No eres tú, es mi suscripción». Netflix, HBO y Amazon Prime Video: La transformación social del visionado de contenidos [Tesis de Maestría, Universidad de Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/26414
Casas, J. (2020). Generación Z: Evolución y características [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/15217
Cecchini, J. (2017). Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Rosario]. http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/9458
Cunningham, S., Craig, D. y Silver, J. (2016). YouTube, multichannel networks and the accelerated evolution of the new acreen ecology. Convergence, 22(4), 376-391. https://doi.org/10.1177/1354856516641620
Dias, P. y Teixeira, I. (2016). Multi-screening: Prácticas emergentes, motivaciones y expectativas. Redes.Com, 13, 273-291.
Gálvez, K. (2018). Los medios de comunicación en la formación y difusión de la cultura. En P. Nigro, La comunicación y las transformaciones culturales en la sociedad contemporánea (pp. 148-167). Ediciones UTMACH. https://idus.us.es/handle/11441/87550
García-Jiménez, A., Tur, V. y Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101
García-Orta, M., García, V. y Suárez, M. (2019). Nuevos hábitos de consumo audiovisual en menores: aproximación a su análisis mediante encuestas. Doxa Comunicación, 28, 241-260. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a13
García, A., García, B. y Cruz, M. (2016). Adolescents and Youtube: Creation, participation and consumption. Prisma Social, 1(Especial), 60-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5602003
Guerrero-Pérez, E. (2018). La fuga de los millennials de la televisión lineal. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1231-1246. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304
Guerrero, E., Diego, P. y Kimber, D. (2017). Hooked on lit screens. El profesional de la Información, 26(6), 1108-1117. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.10
Hernández, T. y Rodríguez, D. (2016). Medición integral de las audiencias: sobre los cambios en el consumo de información y la necesidad de nuevas métricas en medios digitales. Hiperexpert.net, 14, 1-14. https://doi.org/10.2436/20.8050.01.32
Jenkins, H. (2008). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
León, I. (2018). De Edison y Lumière al streaming. Ventana Indiscreta, 20, 4-9. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/download/2681/2586
Llamas, M. (2021). Evolución de los intereses y hábitos de consumo televisivo de la audiencia española. Oceánide, 14, 17-24. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/download/2681/2586
López, D. (2018). Estudio de las plataformas de streaming [Tesis de Pregrado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/87550
Mejia, N. (2018). Usos , hábitos , actitudes y experiencias usuario de jóvenes universitarios en el consumo audiovisual de Netflix. Aportes, 25, 49-60. www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2306-86712018000200005&script=sci_abstract&tlng=en
Montalvo, P. y Albarado, T. (2019). Análisis de la migración de los canales de televisión de señal analógica ecuatoriana a plataformas digitales a través del avance tecnológico y hábitos de consumo del espectador [Tesis de Pregrado, Universidad Estatal de Milagro]. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5050
Navarro, M. y Vázquez, T. (2020). El consumo audiovisual de la Generación Z. El predominio del vídeo online sobre la televisión tradicional. Ambitos, 51, 10-30. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.02
Petrini, M. (2017). Nuevas pantallas, nuevos espectadores. Los prosumidores en el marco de la ecología de medios. La Escalera, 27, 105-122. http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/562
Postman, N. (1998). Five things we need to know about technological change. Colorado Editorial.
Potter, W. (2010). The state of media literacy. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 54(4), 675-696. https://doi.org/doi: 10.1080/08838151.2011.521462
Quintas, N. y González, N. (2016). Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas. El Profesional de la Información, 25(3), 376-383. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.07
Romay, M. (2020). Cambio en los hábitos de consumo televisivos de los españoles hacia las nuevasplataformas de streaming: Netflix [Tesis de Pregrado, Universidad Pontificia Comillas]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/36977
Sampayo, A., Botero, D., Serna, D., Giraldo, M. y Gaviria, V. (2014). Enseriados web : Análisis del comportamiento del consumidor y las narrativas en las series digitales. Revista Publicuidad, 3(1), 63-101. https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA500608310&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=24221619&p=IFME&sw=w
Sánchez-Carlessi, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma.
Sánchez, E. y Castro, S. (2019). Operación Triunfo: De la televisión tradicional a las redes sociales. Revista de Inclusiones, 6(4 Especial), 132-151. http://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1853
Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpreteciones. Editorial Gedisa, S.A.
Scolari, C. (2016). Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), 1, 1-9.
Siri, L. (2016). El rol de Netflix en el ecosistema de medios y telecomunicaciones:¿ El fin de la televisión y del cine?. Hipertextos, 3.
Velázquez, A., Renó, D., Beltrán, A., Maldonado, J. y Ortiz, C. (2018). De los mass media a los medios sociales: reflexiones sobre la nueva ecología de medios. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 583-594. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1270
Villavicencio, E., Ruiz, V. y Cabrera, A. (2016). Validación de cuestionarios. Revista OACTIVA UC Cuenca, 1(3), 75-80.
Vonderau, P. (2016). The video bubble: Multichannel networks and the transformation of YouTube. Convergence, 22(4), 361-375. https://doi.org/10.1177/1354856516641882
Wonneberger, A. y Kim, S. (2017). TV news exposure of young people in changing viewing environments : A longitudinal , cross-cational comparison using people-meter data. International Journal of Communication, 11, 72-93. http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/5384/1887
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Edelina Gabriela Gallardo Ortega, Daniela Alejandra Saltos Gallardo , Rocio Estefanía Gallardo Ortega