Validación de un instrumento sobre factores sociales, económicos y culturales asociados a la automedicación en menores de cinco años

Validation of the instrument on social, economic, and cultural factors associated with self-medication in children under five years of age

 

Recibido: 15/6/2020 

Aceptado: 7/10/2020

 

Tania Elizabeth Vera Rodríguez 1*

1* Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Email: [email protected]

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9879-0327

Para Citar: Vera Rodríguez, T. E. (2020). Validación de un instrumento sobre factores sociales, económicos y culturales asociados a la automedicación en menores de cinco años. Revista Publicando, 7(26), 38-47. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2148.

 

Abstract: Introduction. Self-medication in society continues to be a public health problem in Ecuador, the fact of ingesting non-indicated drugs manages to cover up the real problem and makes diagnosis difficult for the medical prescription of adequate treatment. Objective. Build and validate the content of an instrument to evaluate the factors associated with self-medication in children under five years of age. Method. A quantitative, prospective, field research was carried out with a cross section, maintaining an analytical approach; As a sample, a pilot test was carried out, using 15 people as a population, validated by expert judgment and Cronbach's alpha. Outcome. The qualification of the judges was obtained a reliability score of 91.5 and in the value of Cronbach's alpha a score of 0.84 was obtained. Conclusions. The content of the instrument was validated by the expert committee with a rating of "Very Reliable" and the internal consistency of the analyzed items of the factors associated with self-medication in children under five years of age was confirmed as "Good"; The measurement of sociodemographic analysis is considered convenient to design plans that allow promoting health programs towards the community and reducing the high rates of self-medication.

Keywords: Self-medication, diagnosis, children, instrument validation, social, economic and cultural dimension.

 

Resumen: Introducción. La automedicación en la sociedad continúa siendo un problema de salud pública en Ecuador, el hecho de ingerir fármacos no indicados consigue encubrir el problema real y dificultan además el diagnóstico para la prescripción médica del adecuado tratamiento. Objetivo. Construir y validar el contenido de un instrumento para evaluar los factores asociados a la automedicación en la en menores de cinco años. Método. Se realizó una investigación cuantitativa, prospectiva, de campo con un corte transversal, manteniendo un enfoque de tipo analítico; como muestra se trabajó en una prueba piloto, utilizando 15 personas como población, validados por juicio de expertos y alfa de Cronbach. Resultado. La calificación de los jueces se obtuvo una puntuación de confiabilidad de 91,5 y en el valor del alfa de Cronbach se obtiene una puntación de 0,84. Conclusiones. Quedó validado el contenido del instrumento por el comité de expertos con una calificación de “Muy Confiable” y se corrobora como “Buena” la consistencia interna de los ítems analizados de los factores asociados a la automedicación en menores de cinco años; se considera conveniente la medición de análisis sociodemográficos para diseñar planes que permitan promover programas de salud hacia la comunidad y disminuir los altos índices de automedicación.

Palabras clave: automedicación, diagnóstico, niños, validación de instrumento, dimensión social, económica y cultural.

 

 

 


INTRODUCCIÓN

En el proceso de investigación adquiere gran importancia el diseño de herramientas válidas y confiables, para realizar un mejor análisis de los diversos ítems que componen un instrumento, se obedecerá a los objetivos que pretende lograr el investigador, quien solicita el apoyo de los expertos, los que pueden emitir algunas sugerencias para perfeccionar el contenido de los ítems que conforman este instrumento, logrando así un mejor esclarecimiento del aspecto a medir (Galicia et al., 2017).

Además sobre la importancia del juicio de expertos en el proceso de validación, Robles y Rojas (2015) refieren la relevancia de fungir como juez o experto, demostrando que es una tarea esencial para excluir aspectos irrelevantes, modificar aquellos que lo requieran, así como concentrarse en los que verdaderamente son imprescindibles para el estudio (Robles y Rojas, 2015). Por lo que, se emplea el instrumento de investigación como elemento para recolectar y registrar la información, donde estos pueden ser cuestionarios, entrevistas, pruebas psicológicas, listas de cotejo, escala de actitudes, entre otros (Auccasi, 2020).

Por otra parte se ha definido automedicación como el seguimiento de un tratamiento sin prescripción de los facultativos (Romero, 2018), donde el uso irracional de medicamentos aparece como una práctica que continúa en aumento a nivel mundial, señalada por otros autores a manera de fenómeno frecuente que afecta a los pobladores de diversos países (Henwood y Padgett, 2007; Dyar et al., 2016; Tobón et al., 2018).

Al criterio de los autores citados, se unen Sejas (2018) y Suqui (2019), fundamentando el consumo de medicamentos para las infecciones respiratorias, donde faringoamigdalitis aguda es una de las más abundantes en el área de la salud, la misma induce a otras complicaciones que varían entre leves y graves, vista además como una de las principales fuentes de defunción en la población mundial y para los menores de cinco años se ubica dentro de las tres primeras causas de muerte, razón que brinda mayor importancia como problema de salud pública .

El tema en cuestión es de suma importancia, al existir escasa evidencia en Ecuador de investigaciones donde se validen los instrumentos para determinar la conducta de los responsables del cuidado de los menores de 5 años, ante la prevalencia de las infecciones respiratorias agudas de las vías superiores, especificando en la faringoamigdalitis aguda y los factores asociados a la automedicación, donde se identifican aspectos cognitivos y farmacológicos, por lo tanto resulta evidente la necesidad de aumentar la calidad de la información para el posterior desarrollo de medidas de intervención por parte del personal sanitario.

Asimismo, al conocerse la frecuencia de procesos patológicos durante los primeros años de vida, etapa donde una gran parte de la población y especialmente los responsables de los menores de edad, no poseen los conocimientos o no pueden diferenciar si han sido provocados por  entes virales o bacterianos, acuden a la automedicación de los niños y desde allí comienzan los errores en este aspecto (Halaji et al., 2019); por ello se debe tener en cuenta  la seria falencia  en la literatura científica de instrumentos validados sobre este tema, razón que hace observar diferencias marcadas en los resultados alcanzados por diversos autores sobre la prevalencia de la automedicación, llegando a constituir esta obscura realidad social un problema de salud pública, lo que se pretende corregir con el presente estudio.

Por lo tanto es conveniente elevar el nivel  científico y el  valor teórico-práctico de este tema, razón que llevó a plantear como propósito: construir y validar el contenido de un instrumento para evaluar los factores asociados a la automedicación en la faringoamigdalitis aguda en menores de cinco años, determinar la frecuencia, sintomatología y el motivo principal de la automedicación por parte de los responsables de los niños ante episodios de faringoamigdalitis aguda, así como, comprobar el conocimiento que tienen los responsables sobre el riesgo del consumo de medicamentos sin la debida prescripción médica.

METODOLOGÍA

Se realizó como método una investigación cuantitativa, prospectiva, de campo con un corte transversal, manteniendo un enfoque de tipo analítico; en la cual fue divido el diseño y la validación del instrumento, evaluándose a través de una prueba piloto las respuestas de los encuestados y con ello establecer la validez y confiabilidad de este.

En primer lugar, para el proceso descriptivo de la validación se diseñó el cuestionario a partir de la revisión del estado del arte y a continuación se validó mediante la presentación a un comité de expertos, dos de ellos con grado científico de doctor en investigación (PhD) y tres médicos especialistas. Los jueces o expertos seleccionados poseen amplia experiencia, en la actividad científica y el tema en cuestión (Romero et al., 2019). Para el muestreo se tomaron en consideración 15 personas pertenecientes al Centro de Salud Chongón, provincia del Guayas, en Ecuador, la selección fue aleatoria y la muestra no probabilística.

Se diseñó un esquema para el desarrollo del trabajo científico (Figura 1), una vez analizada la bibliografía sobre el tema, se identificaron las dimensiones a tratar sobre la automedicación para determinar la frecuencia, sintomatología, el motivo principal  y comprobar el conocimiento que tienen los responsables sobre el riesgo del consumo de medicamentos sin la debida prescripción médica, representando en ello los factores culturales, social y económico, siendo la base para el análisis de las características y atributos de estas dimensiones.

En la búsqueda bibliográfica se incluyeron artículos de los últimos 5 años que aparecen en las bases de datos en formato digital.

 

Figura 1. Flujograma del proceso para el diseño y validación del instrumento.

 

 

Nota: Elaboración Propia.

 

Para definir las preguntas se analizaron artículos publicados quedando clasificados en función de la automedicación, de allí se diseñaron las preguntas específicas para el cuestionario y la entrevista, que constaban de tres secciones y un total de 10 preguntas.

Tanto el instrumento cuantitativo como el cualitativo fueron observados por juicio de expertos. Ambos documentos poseen los parámetros u objeto de análisis, las preguntas y las columnas para el puntaje, donde los expertos las califican con una escala de 0 a 100 puntos, se evaluó: la Validez, Pertinencia y Coherencia de cada pregunta, teniendo en cuenta los ítems que se incluyen y la posible respuesta que se espera alcanzar.

Con estos aspectos se determina el análisis de la posible solución a los problemas, la claridad de la respuesta obtenida, la comprensión y el contenido, tal como plantea Romero y colaboradores (2019), se calificó el instrumento al final de los cuestionarios, estableciendo para su efecto las siguientes calificaciones: de 100 a 80 excelente (muy confiable), 79 a 50 buena, con leves cambios en las preguntas, de 49 a 00, poco confiable; se debe cambiar la pregunta o sacarlo (Romero et al., 2019).

 

Figura 2: Formato para validación de instrumentos de investigación.

 

Nota: Romero, H. E., Campoverde, E. M., Echeverría, K. P., & Romero, L. V. (2019). Validación de la Escala de riesgo de violencia contra la pareja para Ecuador. Ammentu, (15), 18–32. https://doi.org/10.19248/ammentu.344.

 

Una vez concluido el análisis realizado por el comité de expertos, se sumaron los puntajes obtenidos en cada uno de los parámetros, Validez, Pertinencia y Coherencia, se dividieron para tres, y ese resultado demuestra la “confiabilidad” del instrumento o del cuestionario, además se realizó el análisis descriptivo del mismo (Tabla 1).

 

Tabla 1. Análisis descriptivo de las respuestas del comité de expertos.

 

 

Validez

Pertinencia

Coherencia

Media

92,34

92,06

90,24

Desviación estándar

4,76

3,28

8,09

Varianza

22,67

10,79

65,56

Mínimo

87,60

87,60

71,60

Máximo

100,00

97,60

100,00

 

Nota: Elaboración Propia.

 

Al promediar las respuestas de este comité de expertos se obtuvo como resultado de confiabilidad 91.5, catalogándolo como “Muy Confiable”; al referirse a los instrumentos de medición en el campo de las ciencias sociales y de la conducta. Según Arévalo y Padilla (2016), concuerdan que la confiabilidad y la validez son dos características deseables, consideran a estas dos cualidades como aspectos claves de la denominada solidez psicométrica del instrumento (Arevalo y Padilla, 2016).

En el presente estudio se obtuvo un  alfa de Cronbach de 0.84,  considerándose como “Bueno” este resultado; en este sentido George y Mallery (2003) proponen las siguientes recomendaciones para la evaluación de los coeficientes de alfa de Cronbach: Excelente (> 0.9), Bueno (> 0.8), Aceptable (> 0.7), Cuestionable (> 0.6), Pobre (> 0.5), por lo que mayor es la consistencia interna de los ítems analizados cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa de Cronbach a 1 (George y Mallery, 2003).

Por lo tanto, una vez validado el instrumento cuantitativo para la recolección de los datos, pudo ser aplicado de manera directa (a través de una encuesta) en la investigación y con ello obtener los apuntes de la población (prueba piloto), teniendo en cuenta que los datos obtenidos están diseñados conforme a las necesidades del trabajo. A los resultados cuantitativos obtenidos por la información de los usuarios encuestados se les realizó una triangulación con la entrevista realizada comparándose así los resultados cuantitativos y cualitativos.

Para aplicar el instrumento cualitativo, se realizó una entrevista a profundidad, donde se intercambió vía telefónica con un usuario, esta entrevista fue grabada y al concluir con la misma se reprodujo varias veces para escuchar textualmente las opiniones vertidas, luego se ordenaron las ideas por categorías, realizando una síntesis en concordancia con el contenido, este proceso permitió agrupar las respuestas y realizar la triangulación con los resultados cuantitativos.

RESULTADOS

Al observar la tabla 2, se aprecia análisis de los resultados de la prueba piloto para determinar la frecuencia, sintomatología y el motivo principal de la automedicación por parte de los responsables de los niños en las faringoamigdalitis aguda, donde destaca un 66.7% de los responsables deciden el tipo de medicamento, el 86.7% automedica a su niño, con fiebre o dolor de garganta el 93.3% le suministra medicamentos, un 60% refieren que estos son de fácil acceso, aunque el 86,7% de los participantes no conocen los efectos adversos de los mismos, dejando claridad este problema de automedicación.

 

Tabla 2. Análisis de frecuencias de la prueba piloto.

 

Preguntas

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

¿Usted decide el medicamento que tomara su niño para la faringoamigdalitis?

Si

2

13,3

13,3

13,3

A veces

8

53,4

53,4

66,7

No

5

33,3

33,3

100,0

¿Con qué frecuencia automedica a su niño para esta afección?

Siempre

2

13,3

13,3

13,3

A veces

11

73,4

73,4

86,7

Nunca

2

13,3

13,3

100,0

¿Qué síntomas observó en su hijo que la condujo a administrarles medicamentos?

Fiebre

11

73,3

73,3

73,3

Dolor de garganta

3

20,0

20,0

93,3

Otros

1

6,7

6,7

100,0

¿Qué le motivó a automedicar a su hijo?

No necesita consulta

1

6,7

6,7

6,7

Fácil acceso al medicamento

9

60,0

60,0

66,7

Consejo familiar o amigo

1

6,7

6,7

73,3

Conoce la enfermedad

2

13,3

13,3

86,7

Lejanía centro salud

 

1

6,7

6,7

93,3

Otros motivos

 

1

6,7

6,7

100,0

¿Qué fármaco le suministro a su niño?

Antibióticos

4

26,7

26,7

26,7

Analgésicos

9

60,0

60,0

86,7

Otros

2

13,3

13,3

100,0

¿Conoce los efectos adversos del medicamento?

Si

2

13,3

13,3

13,3

No

13

86,7

86,7

100,0

¿A través de qué vía adquirió el fármaco?

Botiquín

3

20,0

20,0

20,0

Farmacia

12

80,0

80,0

100,0

 

Nota: Elaboración Propia.

 

Para comprobar el conocimiento que tienen los responsables sobre el riesgo del consumo de medicamentos sin la debida prescripción médica se revisaron las respuestas de la entrevista efectuada, las que han sido agrupadas como muestra la Tabla 3.

 

Tabla 3. Principales respuestas por dimensiones

Dimensión

Principales respuestas

Social

“Me interesa que el médico brinde un buen resultado, sin importar la receta médica que cueste mucho y sobre todo que simpatice, debe haber empatía”.

“El doctor debe estar pendiente de mi niño o que se preocupe y llame las veces que debo ir recordando las citas médicas que tiene mi hijo”.

“He asistido al médico cuando me he visto en la necesidad de hacerlo, si los síntomas no paran, sigue con fiebre a pesar de que ya le he dado medicamento, solo ahí es cuando acudo al médico, cuando verdaderamente está mal”.

Económica

“La facilidad que hay en el mercado farmacéutico incentiva a adquirir medicamentos los cuales se encuentran rápidamente”.

“Se pueden comprar con facilidad en las farmacias, por el precio son accesibles estos medicamentos”.

“Lo que más compro es la Amoxicilina y el Buprex”.

Cultural

“En cuanto a la sobredosis o intoxicación por algún medicamento administrado a mi hijo, me daría cuenta cuando noto erupción en su piel, pupilas dilatadas, duerme mucho y no quiere comer”.

“En algunas ocasiones hice recomendar el mismo remedio de mi hijo para otro niño”.

“No leo las indicaciones, pienso que ya es recomendable por el simple hecho de comprarlo sellado”.

“Si mi hijo se intoxica puedo acudir al médico, o puedo darle leche de magnesia o no sé qué más podría hacer”.

Nota: Elaboración Propia.

 

A pesar de haber realizado la entrevista a una madre con un nivel educativo superior, se presenta que esta persona es capaz de automedicar a su niño; con el bajo conocimiento demostrado ha realizado recomendaciones de tratamientos similares a otros responsables y con ello expone al agravamiento de salud de su pequeño hijo y de todo aquel que siga sus indicaciones clínicas.

DISCUSIÓN

Las respuestas obtenidas en los análisis cuantitativos y cualitativos ponen de manifiesto el predominio del problema investigado, siendo alto el número de responsables que deciden el tipo de medicamento a utilizar ante la faringoamigdalitis aguda, ante un episodio de fiebre o dolor de garganta les suministra medicamentos y esto contrasta con el bajo conocimiento que poseen donde en múltiples ocasiones no leen las indicaciones descritas en el prospecto.

Se considera que la facilidad para el acceso de estos fármacos, pueden conllevar a la adquisición y administración de estos sin tener en cuenta que una intoxicación puede derivar en un problema fatal para el menor, por lo cual el desconocimiento de los efectos adversos queda al descubierto en los instrumentos aplicados, aumentando el riesgo por el consumo de medicamentos sin la disposición médica.

Se coincide autores como Castillo (2017) quien observa un aumento progresivo de esta enfermedad en Ecuador y específicamente en la provincia de Guayas, donde los partes médicos de los pacientes atendidos en consulta reflejan que el problema está presente en la población infantil (Castillo, 2017).

Esta patología de infección del tracto respiratorio pueden presentarse de forma leve,  en niños consigue ocurrir entre seis y ocho episodios de infecciones respiratorias agudas al año (Shi et al., 2015; Alves et al., 2016), por lo tanto el hecho de acudir a la automedicación incrementa la posibilidad de complicar el estado de salud y llegar a amenazar la vida del menor si no se trata de forma adecuada.

La automedicación ha sido observada como un problema de salud pública a nivel internacional, Ecuador no escapa a ello y  es conocido que este país existe indefinición de una temporada de gripes, debido a la amplia variabilidad de la presentación clínica de las infecciones respiratorias (Chicaiza et al., 2018), razón que recalca la importancia de buscar una solución definitiva a la problemática de la automedicación ante la ocurrencia de los múltiples episodios de gripes que  afectan a la población infantil.

Los responsables del cuidado de los niños acuden a la automedicación de estos sin saber que entre el 80% al 90 % de las infecciones respiratorias agudas son de etiología viral (Llor et al., 2017); a este tema cognitivo se pueden sumar como factores de riesgos, los aspectos socio-económicos, como el bajo ingreso familiar, nivel educativo y el lugar de residencia, elementos reconocidos como factores cardinales en el desarrollo de estas infecciones (Suqui, 2019).

En sentido general al igual que plantea Guzmán (2019), se considera en la prueba piloto realizada, la existencia de una comprensión inadecuada sobre el riesgo del uso de medicamentos sin orden del facultativo, como factor que promueve la automedicación (Guzmán, 2019), en una sociedad que deberá acceder de forma responsable a la toma de conciencia de esta problemática.

Según criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de los fármacos que se están recetando,  se venden o dispensan de forma inadecuada  y más del 50% de los pacientes no los consume correctamente, además plantea que el término automedicación refiere el uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, sin embargo en esta investigación no coinciden con este planteamiento (Virú, 2017).

Como esbozaron Fournier y Brutus (2018) la problemática y el aumento de la automedicación se desplegó durante las décadas de 1970 y 1980, bajo el impulso de la industria farmacéutica, sin embargo, es cierto que los medicamentos han revolucionado la terapéutica moderna, salvando con ello gran cantidad de vidas y seguirán siendo útiles, mientras sean bien manejados (Fournier y Brutus, 2018), lo que es inaceptable es que se acuda a ellos sin la prescripción médica, ni el más mínimo conocimiento de los efectos adversos como quedó demostrado en la presente investigación.

CONCLUSIONES

Quedó validado el contenido del instrumento por el comité de expertos quienes promediaron 91.5, para una calificación de “Muy Confiable” y el resultado del alfa de Cronbach de 0.84 corrobora como “buena” la consistencia interna de los ítems analizados de los factores asociados a la automedicación en la faringoamigdalitis aguda en menores de cinco años. Resultaría prudente ampliar en el instrumento de medición los análisis sociodemográficos para diseñar planes metodológicos que permitan promover programas de salud hacia la comunidad. Al determinar la frecuencia, sintomatología y el motivo principal de la automedicación por parte de los responsables quedo demostrado a través de la prueba piloto que un 66.7% de los responsables deciden el tipo de fármaco entregan a sus niños, el 93.3% lo realiza al apreciar fiebre o dolor de garganta y el 86.7% los automedica sin reconocer los efectos adversos. El nivel de conocimiento sobre el riesgo del consumo de medicamentos sin la debida prescripción médica demostrado por los responsables ha sido bajo resultando contradictorio ante el alto porcentaje del valor cuantificado para la automedicación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alves Galvão, M. G., Rocha Crispino Santos, M. A., & Alves da Cunha, A. J. L. (2016). Antibiotics for preventing suppurative complications from undifferentiated acute respiratory infections in children under five years of age. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2016(2). https://doi.org/10.1002/14651858.CD007880.pub3

         Google Scholar

Arevalo, D., & Padilla, C. (2016). Medición de la Confiabilidad del Aprendizaje del Programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach. Revista Politécnica, 37(2), 1–9. Retrieved from https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/images/revista/volumen37/tomo1/Medicion_de_la_Confiabilidad_del_Aprendizaje_del_Programa_RStudio_Mediante_Alfa_de_Cronbach.pdf

         Google Scholar

Auccasi, M. (2020). Cómo validar un instrumento de investigación. Retrieved from http://www.enfermeriaperu.com/investigacion/comovalidarinstru.htm

Castillo, M. (2017). Caracterización de la etiología viral de las infecciones respiratorias agudas graves en la Coordinación Zonal 8 año 2016 (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados).

         Google Scholar

Chicaiza-Ayala, W., Henríquez-Trujillo, A. R., Ortiz-Prado, E., Douce, R. W., & Coral-Almeida, M. (2018). The burden of acute respiratory infections in Ecuador 2011-2015. PLoS ONE, 13(5), 1–12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0196650

         Google Scholar

Dyar, O. J., Obua, C., Chandy, S., Xiao, Y., Stålsby Lundborg, C., & Pulcini, C. (2016). Using antibiotics responsibly: Are we there yet? Future Microbiology, 11(8), 1057–1071. https://doi.org/10.2217/fmb-2016-0041.

         Google Scholar

Fournier, J. P., & Brutus, L. (2018). Automedicación. EMC-Tratado de Medicina, 22(3), 1–4. https://doi.org/10.1016/S1636-5410(18)91412-1.

         Google Scholar

Galicia, L., Balderrama, J., & Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 9(2), 42–53. Retrieved from http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/993.

         Google Scholar

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference, 11.0 update. (B. A. and Bacon, Ed.).

         Google Scholar

Guzmán, M. (2019). Factores que inciden sobre la automedicación en las personas que acuden a la Farmacia “San José del Batán” en la parroquia Yaruquíes en el período septiembre-diciembre 2018 (Bachelor’s thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). Retrieved from http://201.218.5.85/handle/123456789/9736

         Google Scholar

Halaji, M., Hashempour, T., Moayedi, J., Pouladfar, G. R., Khansarinejad, B., Khashei, R., … Pirbonyeh, N. (2019). Viral etiology of acute respiratory infections in children in Southern Iran. Revista Da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 52(June 2018), 0–2. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0249-2018.

         Google Scholar

Henwood, B., & Padgett, D. K. (2007). Reevaluating the self-medication hypothesis among the dually diagnosed. American Journal on Addictions, 16(3), 160–165. https://doi.org/10.1080/10550490701375368.

         Google Scholar

Llor, C., Alkorta Gurrutxaga, M., de la Flor i Bru, J., Bernárdez Carracedo, S., Cañada Merino, J. L., Bárcena Caamaño, M., … Cots Yago, J. M. (2017). Recommendations for the use of rapid diagnosis techniques in respiratory infections in primary care. Atencion Primaria, 49(7), 426–437. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.03.010.

         Google Scholar

Robles, P., & Rojas, M. del C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, núm. 18.

         Google Scholar

Romero, B. C. E. (2018). Administración de fármacos sin prescripción médica a pacientes pediátricos que acuden a recibir atención en la sala de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez. Retrieved from http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14778/TESIS Dra. Carla Romero Bedoya. Pediatría.pdf?sequence=1&isAllowed=y

         Google Scholar

Romero, H. E., Campoverde, E. M., Echeverría, K. P., & Romero, L. V. (2019). Validación de la Escala de riesgo de violencia contra la pareja para Ecuador. Ammentu, (15), 18–32. https://doi.org/10.19248/ammentu.344

         Google Scholar

Sejas, A., & Condori, R. (2018). Prevalence of Respiratory Infections and Acute Diarrheal. Rev Cient Cienc Méd, 21(1), 50–54. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n1/v21n1_a06.pdf

Shi, T., McLean, K., Campbell, H., & Nair, H. (2015). Aetiological role of common respiratory viruses in acute lower respiratory infections in children under five years: A systematic review and meta–analysis. Journal of Global Health, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.7189/jogh.05.010408

         Google Scholar

Suqui Uyaguari, F. X., & García Contreras, D. A. (2019). Prevalencia de infecciones respiratorias agudas y factores relacionados en niños de 0 a 5 años atendidos en el centro de salud n°1 Pumapungo zona 6 distrito 01d01, en el año 2017. Tesis de Pregrado. Universidad de Cuenca. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31931/1/Proyecto de investigacion.pdf

Tobón Marulanda, F. Á., Montoya Pavas, S., & Orrego Rodriguez, M. Á. (2018). Family self-medication, a public health problem. Educacion Medica, 19(xx), 122–127. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.004

         Google Scholar   

Virú, L. M. (2017). Factores protectores contra la automedicación en personas con enfermedad reciente que no buscaron atención en un establecimiento de salud Protective. An Fac Med, 78(4), 398–404. https://doi.org/10.15381/anales.v78i4.14260

         Google Scholar